
Radio Agricultura | Mujeres STEM: visibilizando trayectorias que inspiran
Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar de UNAB, quien fue reconocida como una de las 22 ingenieras destacadas del país, destacó la iniciativa “El viaje de ser ingeniera”.
Promover la participación femenina en carreras ligadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) sigue siendo un desafío vigente en Chile. Para visibilizar las trayectorias y liderazgos que ya están marcando huella, se lanzó la iniciativa El viaje de ser ingeniera, impulsada por Mujeres Ingenieras con apoyo de CONDEFI y METRO, y que busca inspirar a niñas y jóvenes a explorar estas áreas.
Una de las 22 mujeres reconocidas en esta instancia fue Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar de la Universidad Andrés Bello, quien conversó en Radio Agricultura sobre el valor de esta iniciativa y los desafíos actuales de género en carreras STEM.
“Cada historia es distinta, pero todas muestran que se puede. Esta iniciativa busca precisamente eso: inspirar, conectar y abrir caminos”, destacó Taramasco. Ingeniera informática de formación, su trayectoria ha estado ligada al desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud.
Para la docente, visibilizar estos liderazgos es clave para acortar brechas. “El primer desafío es el ingreso a las carreras STEM. Hay áreas donde la participación femenina es inferior al 10%. Y luego viene el desafío del mundo laboral, donde aún hay pocas mujeres en cargos de liderazgo”, explicó.
Taramasco enfatizó que uno de los factores que puede marcar la diferencia es el acceso a referentes cercanos: “El escuchar historias reales, entender que se puede ser madre, profesional, líder y mujer en estas áreas, es muy potente para quienes recién inician su camino. Es una forma de validar inquietudes y mostrar que no están solas”.
Además, valoró el rol de las redes de apoyo entre mujeres del ámbito académico, investigativo y profesional. “Conectarnos nos permite saber que nuestros desafíos son compartidos. Una red contiene, sostiene, y nos impulsa. Y esto no es solo un tema de mujeres: necesitamos trabajar junto a los hombres para construir una sociedad más equitativa”, agregó.
La iniciativa El viaje de ser ingeniera reúne las historias de mujeres que están transformando sus industrias y aporta un mensaje potente: el talento no tiene género, y el liderazgo en ingeniería y ciencia puede –y debe– ser más diverso.
Las historias y contenidos del proyecto están disponibles en elviaje.mujeresingenieras.cl, plataforma donde también se puede conocer el trabajo de la comunidad Mujeres Ingenieras y su compromiso con la equidad en las STEM.